Los retos del uso de las TIC en el sistema educativos del siglo XXI es una oportunidad de ofertar a los estudiantes una formación académica de calidad encaminada al desarrollo de las competencias y la explotación de sus habilidades, para México a comparación de los países de América Latina son el factor social, romper el paradigma del sistema educativo con la nueva forma de ingreso del magisterio en nivel básico Mexicano abre una brecha sobre la disponibilidad para la apertura de nuevas técnicas educativas en las aulas dejando de lado la formación académica de los alumnos, no es el mismo efecto en nivel Medio Superior y Superior, la economía juega un importante reto dentro del sistema educativo Mexicano el que los centros escolares tengan las condiciones básicas de operatividad permite que los esfuerzos y los recursos económicos se encaminen a la adquisición de equipamiento y tecnología para la formación académica de los estudiantes, mientras no se cumpla esta parte los planteles educativos continuaran en el rezago tecnológico educativo.
La capacitación continua de los actores educativos es una herramienta que contribuirá a garantizar el desarrollo de los climas de aprendizaje idóneos para benéfico de los estudiantes.Los retos educativos en la actualidad propician una oportunidad para impulsar el desarrollo cognitivo de los estudiantes, con la guía del docente propiciando que las instituciones educativas busquen estrategias y espacios para la creación de conocimiento, la investigación, cultura y relaciones interpersonales así como la generación de tecnología. Los sistemas escolarizados permiten que los estudiantes desarrollen sus habilidades y capacidades de manera sistematizada con una retroalimentación directa por parte del docente guiando al estudiante para adquirir la competencia que su programa de estudios les propone.
Los nuevos retos del uso de las TIC en la educación, aporta conceptos que definen el éxito o fracaso del uso racional de los recursos tecnológicos y humanos en los planteles, el acceso a la tecnología de punta, su correcto uso así como la capacidad de utilización por parte de los docentes y autoridades permite que los estudiantes estén inmersos en el uso de las TIC. en plataformas educativas, simuladores, tutoriales, videos , fotografías y demás herramientas que fortalecen el conocimiento del alumno, un reto para las autoridades educativas para cumplir con las políticas públicas educativas para disminuir el rezago tecnológico que actualmente tienen, el contar con el uso de las TIC genera un entorno que permite innovar con la integración del aula virtual, propicia que el alumno sea crítico y reflexivo permitiéndoles buscar diversas herramientas para la solución de un problema determinado y brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea y permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación mediados por computadoras para interactuar con alumnos de su mismo nivel educativo en diferentes partes del mundo.
4 comentarios:
Lupita, comenta son retos y desafíos que me invitar a conocer más y utilizarlos para crear interactividad entre docentes y alumnos.
se comenta como se Transforma los sistemas educativos para abordar la desigualdad y promover una educación por la paz y los derechos humanos.
Mary Lugo
Este tema que se aborda es muy impórtate por que también nos marca las detonante que se nos presentan con el uso de ellas.
Pienso que con un enfoque adecuado estas tecnologías son una herramienta muy poderosa y significativa para mejorar la calidad educativa
Publicar un comentario